Portador Noticias/Redacción
En 2020 se registraron 35 mil 644 asesinatos y la mayoría, el 71 por ciento, fueron con arma de fuego.
En sólo cinco estados se concentró la mayor cantidad de víctimas: Guanajuato, Chihuahua, Estado de México, Baja California y Michoacán.
De acuerdo con el Atlas de Homicidios: México 2020, que presentó México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), la cifra de crímenes del año pasado es ligeramente menor a los asesinatos registrados en 2019, cuando se registraron 36 mil 065.
Indicó que la gran mayoría fueron hombres, el 88 por ciento, mientras que las mujeres asesinadas representaron 11 por ciento. Sin embargo, en un uno por ciento de los casos no se pudo identificar el sexo de la víctima.
Los municipios que acumularon el mayor número de homicidios fueron Juárez, Chihuahua, con dos mil 072; Tijuana, Baja California, dos mil 018; Celaya, Guanajuato, 812; León, Guanajuato, 780, e Irapuato, Guanajuato, 530.
En el caso de Guanajuato es la entidad que ha registrado la mayor cantidad de homicidios durante tres años consecutivos, y, en 2020, fue la entidad que acumuló más homicidios, con 14 por ciento del total nacional, y concentró el porcentaje más alto de asesinatos cometidos en la vía pública –6 de cada 10 víctimas hombres y 5 de cada 10 mujeres– y, en particular, los municipios de Celaya, León e Irapuato concentraron 43 por ciento de los homicidios del estado.
🟢 Comunicado: Homicidios en México durante 2020. @MUCD presenta un informe que analiza y visualiza el fenómeno de los homicidios en nuestro país a partir de información estadística publicada por @INEGI_INFORMA 🔗👉🏽 https://t.co/EH2rRxXPtP pic.twitter.com/SCQmk7MK3q
— México Unido (@MUCD) December 13, 2021
En el caso de Zacatecas, reportó que los homicidios aumentaron 70 por ciento, comparado con 2019, y, particularmente, Fresnillo concentró el 31 por ciento de los asesinatos ocurridos en la entidad.
En Puebla, la cifra de asesinatos se redujo 30 por ciento, comparado con el año anterior. El Atlas precisó que aunque la capital concentró el 20 por ciento de los homicidios ocurridos en el estado, la violencia letal también disminuyó en un 33 por ciento.
Refirió que Baja California fue el estado con menos información registrada sobre el espacio físico en donde se cometieron los homicidios, de los cuales seis de cada 10 víctimas fueron hombres.