Portador Noticias/Redacción
Las plataformas y aplicaciones que funjan como intermediarias en la compra de mercancías y alimentos ahora tendrán que pagar un impuesto de 2 por ciento sobre el total de las ventas.
Así lo aprobó el Congreso de la Ciudad de México en una reforma al Código Fiscal local, como parte del Paquete Económico 2022 para la capital del país.
Entérate: Reconocerá Congreso capitalino a personal de salud por acciones ante el Covid-19
Sin embargo, el diputado Carlos Hernández Mirón, de Morena, aseguró que el pago del 2 por ciento por el aprovechamiento de la infraestructura que se aplicará a las plataformas digitales como intermediarias –que cobran hasta el 30 por ciento de cada compra–, no se trasladará a repartidores, usuarios ni comerciantes.
Además, el Congreso capitalino avaló la reserva que presentó Polimnia Romana, del PRD, para garantizar que ese impuesto no se transfiera a los consumidores ni a los repartidores, sino que se limite a las plataformas.
Durante la sesión, la diputada Valentina Batres Guadarrama, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, precisó que el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2022 contempla un gasto neto total por 234 mil 0.88 millones de pesos, que representa un 7.4 por ciento más al de 2021.
Detalló cómo se divide: 84 mil 786 millones 955 mil 533 pesos para las dependencias y órganos desconcentrados; 14 mil 968 millones 728 mil 296 pesos para Policías Auxiliar y Bancaria e Industrial, así como para la Autoridad del Centro Histórico; 43 mil 10 millones 265 mil 581 pesos para alcaldías; 60 mil 662 millones 784 mil 688 pesos para entidades; 8 mil 427 millones de pesos para órganos de gobierno; y 11 mil 687 millones 808 mil 772 pesos para organismos autónomos.
El día de hoy en los trabajos de la sesión ordinaria para discutir #PaqueteEconómico2022 en beneficio de las y los capitalinos. #CiudadDeDerechos #4T pic.twitter.com/x2VTuLHsE0
— NANCY NUÑEZ (@NANCYMARLENNR) December 15, 2021
Además, se destinarán 5 mil 899 millones de pesos para el pago de emisiones de certificados bursátiles, el costo financiero de la deuda pública y los costos por cobertura de riesgo; 4 mil 276 millones 880 mil 301 pesos para estímulos fiscales; 81 millones 379 mil 966 pesos para el Fondo para Estabilizar los Recursos Presupuestales de la Administración Pública de la Ciudad de México; 2 mil 400 millones de pesos para la Reconstrucción Integral de la Ciudad de México, y 55 millones 422 mil 615 pesos para indemnizaciones por responsabilidad patrimonial.
También lee: Lista, verbena navideña en el Zócalo, con todo y rueda de la fortuna
Se contemplan seis ejes rectores de la política pública que se impulsarán en 2022: Igualdad de Derechos, con un monto de 32 mil 932.70 millones de pesos; Ciudad Sustentable, con 99 mil 8.88 millones de pesos; Más y Mejor Movilidad, con 39 mil 561.59 millones de pesos; Ciudad de México, Capital Cultural de América, con mil 496.88 millones de pesos; Cero Agresión y Mayor Seguridad, con 49 mil 992.33 millones de pesos, y Ciencia, Innovación y Transparencia, con 11 mil 8.48 millones de pesos.