Corrige Morena intentona de quitar obligaciones de la Federación con centros de justicia para mujeres

Portador Noticas/Redacción

Con un proceso legislativo deseado, ilegal e irregular, Morena intentó que avanzara una modificación como “fe de erratas” para quitarle a la Federación la obligación de invertir en los Centros de Justicia para las Mujeres.

El 11 de noviembre pasado, el pleno del Senado aprobó, por unanimidad, reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para establecer un capítulo referente a los Centros de Justicia para las Mujeres, minuta que se envió a la Cámara de Diputados.

Conoce más: Aprueba Senado Ley General de Movilidad; establece límites de velocidad a nivel nacional

Este miércoles 15 de diciembre, en la última sesión del periodo ordinario, Martha Lucía Micher, senadora de Morena y presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, subió a tribuna para proponer una “fe de erratas” que permitiera modificar esa reserva, de modo que únicamente los estados asignaran recursos a los Centros de Justicia para las Mujeres.

La solicitud provocó la reacción virulenta de la oposición, que afirmó que es responsabilidad del Estado mexicano cumplir en materia de Centros de Justicia para las Mujeres, porque el país tiene compromisos internacionales que cumplir en la materia.

“No es una fe de erratas, entonces se está queriendo aquí burlar la ley y decir vamos a sacarlo ‘fast track’, por la puerta de atrás, como si fuera un error haciendo un cambio de fondo. Muy bonita la reforma, Centros de Justicia para Mujeres, una atención multidisciplinaria, un enfoque para toda la que sufra violencia, ahora le quieren quitar la lana, no pues quiten la reforma de una vez”, aseveró el senador Damián Zepeda, del PAN.

En tanto, la senadora Claudia Anaya, del PRI, aseveró que “no por una fe de erratas se pueden eliminar dos párrafos que se aprobaron en una minuta en esta Cámara de Senadores. Porque el gobierno federal no quiere invertir en la protección de las mujeres, en todo caso, eso digan y eso aclaren. Pero, no quieran corregir con este argumento ni si quiera leguleyo, sino yo diría que quieren hacer una verdadera violación a la reglamentación”.

También Luis David Ortiz, de Movimiento Ciudadano, subrayó que no se trataba de una fe de erratas, sino de “una fe de ratas, así sería, porque no puede haber un cambio de algo que ya se aprobó, en todo caso la colegisladora le tocaría corregirlo”.

Te puede interesar: María Elena Álvarez-Buylla deberá comparecer ante el Senado por conflicto en el CIDE

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, admitió que la fe de erratas no procedía y pidió retirarla, esperando a que la Cámara de Diputados apruebe la minuta y la devuelva para que sea corregida.

“Tienen razón varios, la fe de erratas no es el procedimiento correcto, tienen razón. La fe de erratas debe de ser prácticamente erradicada de la función legislativa. Jurídicamente tienen razón, entonces le pediría que nos permita retirar esta propuesta, esta fe de erratas”, declaró.

Los senadores de oposición reprocharon que Morena tratara de dejar las entidades sin dinero al pasarles más obligaciones que le corresponden a la Federación.

Vinkmag ad

Avatar

Portador Noticias

Read Previous

Avala Congreso capitalino impuesto de 2% a apps de reparto

Read Next

Senadores se benefician con aguinaldos y dieta por 246 mil pesos

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *