Por Alberto Valderrábano
Trabajadores de la salud que atienden a pacientes mentales en distintos nosocomios pidieron que se reconozca el fallecimiento como un accidente de trabajo, si éste se registra durante la lucha contra la pandemia, para que sus deudos reciban los beneficios que marca la ley.
El líder de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Marco Antonio Sánchez, explicó que esta demanda es para que legalmente se otorgue este derecho de los trabajadores.
Conoce más: Reconocerá Congreso capitalino a personal de salud por acciones ante el Covid-19
Al encabezar un evento de reconocimiento para todos los trabajadores que han fallecido durante el periodo de lucha contra el coronavirus, hizo un llamado a la unidad y sostuvo que es indispensable la labor de los trabajadores en los hospitales psiquiátricos “Juan N. Navarro” y “Fray Bernardino Álvarez”.
El acto de reconocimiento a los trabajadores que han perdido la vida bajo estas circunstancias se llevó a cabo en la explanada del hospital “Fray Bernardino Álvarez”, bajo los protocolos de seguridad sanitaria y donde también se reconoció a los empleados que cumplieron entre 20 y 50 años de servicio en la atención al enfermo mental.
En varios países de Europa aumentó el contagio de #COVID19, las causas se atribuyen al levantamiento de las medidas de prevención y a las baja tasa de vacunación. Mantener las medidas de prevención y tener el esquema completo de vacunación es prioridad. #FelizMiercoles 😷
— Marco García Ayala (@GarciaAyalaM) December 15, 2021
Entre los trabajadores recordados que fallecieron al atender a los pacientes mentales, durante dos años de lucha contra la pandemia de salud pública, se nombraron a: Elia Chávez, Virginia Ugalde, Margarita Fraustro, Cecilio C. Moreno, José R. García, María Elena Hernández, Amanda Aguilar, Cervando Arguellos, Luz María Porra, Edna S. Santos, Irma Basurto, Ruth Sánchez, Juan Manuel Espinoza, Ricardo Hernández y Elia Sánchez.
Además, Sánchez destacó la importancia de rescatar a enfermos mentales en situación de calle y que carecen de toda protección social; hacerlo permitiría atenderlos debidamente y bajo el profesionalismo y capacitación con la que cuentan los trabajadores de la Sección 17 del SNTSA.