Por Marlene Juárez
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la declaración de validez de la elección que ganó el abanderado de la alianza Va por Durango, Esteban Villegas Villarreal, como gobernador del estado.
En sesión pública, los magistrados de la Sala Superior avalaron, por unanimidad, la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Durango, que resolvió la validez de la elección, pese a las denuncias de Morena por presuntas irregularidades.
Entérate: Destaca Armenta elección legítima de su presidencia en el Senado
El partido guinda acusó que en los comicios locales se registraron anomalías vinculadas con violencia política de género, violencia generalizada en la elección de la gubernatura, irregularidades en el recuento de votos, rebase al tope de gastos de campaña y una presunta intervención del gobierno estatal.
El TEPJF indicó que las denuncias de Morena no tenían fundamento, por lo que concluyó que los comicios pasados no se vieron afectados y, por tanto, tampoco los principios constitucionales que rigen la elección.
Sin embargo, ante el reclamo del guinda respecto a que el Tribunal Electoral de Durango no hizo una revisión exhaustiva de las circunstancias que rodearon la elección, la Sala Superior hizo un desglose respecto a cada señalamiento.
De acuerdo con la ponencia del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, se precisó que en lo que respecta a la violencia política de género en contra de Marina Vitela, abanderada de Morena a la gubernatura de Durango, ya había una sentencia previa, de modo que no se podía repetir un análisis sobre el mismo caso.
El #TEPJ confirmó la declaración de validez de la elección de la gubernatura de Durango y la expedición de la constancia de mayoría a favor de Esteban Alejandro Villegas Villarreal, candidato de la coalición “Va por Durango”.
Te invitamos a ver la siguiente #videonota.👇 pic.twitter.com/nMF1ahzSUl
— TEPJF (@TEPJF_informa) September 2, 2022
Puntualizó que lo mismo sucedió con los señalamientos sobre presunta violencia generalizada en la elección, respecto a lo cual previamente se determinó que no era cualitativa ni tampoco se había puesto en peligro el proceso electoral.
En tanto, respecto al recuento de 511 paquetes y una supuesta discordancia, el TEED estableció que no se acreditaron las inconsistencias ni que dichos resultados fueran determinantes como para declarar la nulidad de la elección o cambiar el sentido del ganador.
Además, precisó que Morena no acreditó los señalamientos en contra de Esteban Villegas respecto a que presuntamente rebasó los topes de gastos de campaña ni la supuesta intervención del gobierno estatal.