Periodistas de la UAEMéx destacan importancia del periodismo de ciencia

Portador Noticias/Redacción

Ante acontecimientos como la reciente pandemia de Covid-19, cobra mayor trascendencia el periodismo de ciencia para explicar, divulgar e informar con veracidad los hechos que afectan a la humanidad, coincidieron periodistas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

Los también compiladores del libro “Narrar la ciencia: una mirada desde el periodismo”, Carlos Hernández Zarza y Ginarely Valencia Alcántara, presentaron en la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM) 2022 presentaron esta obra –publicada en 2019 y editada por la UAEMéx–, que es una compilación de 10 reportajes de ciencia galardonados, a nivel estatal y federal, elaborados por cinco periodistas del noticiero Criterio de la estación UniRadio 99.7 de FM, la radiodifusora de esta casa de estudios.

Entérate: Lanza UAEMéx campaña de acopio de residuos electrónicos

En ese contexto, Ginarely Valencia Alcántara aseguró que los reportajes compilados tienen como característica tres variables en común: el rigor periodístico, la utilidad de la información para la sociedad y el factor humano, todo ello, con el propósito de generar reflexión y dar elementos a las audiencias para que tomen mejores decisiones.

La también directora general de Comunicación Universitaria de la UAEMéx refirió que los 10 reportajes fueron galardonados debido a que responden a una metodología de investigación y la disciplina que siguieron los periodistas del noticiario Criterio.

A su vez, Carlos Hernández Zarza, director de Comunicación de la UAEMéx, compartió que desde su experiencia y perspectiva el periodismo de ciencia es una oportunidad y una herramienta para explicar la realidad y dar a conocer los hallazgos científicos de manera más accesible a la audiencia, garantizando, siempre, información verificada.

El también conductor del noticiero Criterio agregó que el periodismo de ciencia encuentra un espacio idóneo y obligado en la radio pública, como lo es UniRadio, porque cumple una función social.

Al respecto, la directora de UniRadio 99.7 de FM, Jacqueline Valderrabano, autora de dos de los reportajes compilados, compartió que el periodismo de ciencia le permitió evolucionar como periodista al tener mayor rigor para informar, contrastar fuentes de información y buscar narrar la ciencia de manera fácil y accesible a las audiencias.

En su oportunidad, la reportera del noticiero Criterio 99.7 de FM y autora de uno de los reportajes compilados, Daniela Sandoval Alamo, dijo que el periodismo de ciencia es un trabajo que requiere especialización y profesionalización por parte de los periodistas que lo ejercen con el propósito de tener más herramientas que les permitan entender un fenómeno y explicarlo, a su vez, fácilmente, a la población.

Vinkmag ad

Avatar

Portador Noticias

Portador Noticias forma parte de la cobertura informativa de los momentos cruciales del país, reflejando la vida gubernamental, legislativa y, por supuesto, electoral, tanto a nivel nacional como estatal.

Read Previous

Día decisivo en la SCJN; definen futuro de la prisión preventiva oficiosa

Read Next

Existe un distanciamiento entre ciudadanos y gobernantes por promesas incumplidas, señala Lorenzo Córdova

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *