Por Alberto Valderrábano
Ante el deterioro en sus instalaciones, trenes y equipo, el Sistema de Transporte Colectivo Metro requiere de una inversión económica significativa para su rehabilitación y modernización.
Esto lo afirmó el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, Fernando Espino Arévalo.
Entérate: Condena ONU-DH asesinato de Rosario Lilián, quien buscaba a su hijo desaparecido
“Por ello, exigimos el suministro de herramientas y equipo para cumplir con el servicio del Metro. No desestimamos la inversión en el organismo y por ello se debe evitar el desmantelamiento del capital humano del STC”, explicó.
Junto a representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaria de Salud, del Sindicato Único de Trabajadores de la Música y del Colectivo EJE Ejecutantes de la Música, el presidente Fernando Espino Arévalo se pronunció contra la subcontratación que no sólo afecta el funcionamiento de los servicios, también a las familias de los trabajadores. “Rechazamos la subcontratación que ha ocasionado el detrimento del servicio y afectado a nuestras familias”, externó.
En el desayuno para festejar el Día del Trabajador del Metro, el Líder del SNTSTC manifestó que desde el inicio de operaciones en 1969, el Metro de la Ciudad de México se convirtió en el transporte más importante, tanto como para la capital como para sus zonas conurbadas. Resaltó que el logro se debe en gran medida, al compromiso de los trabajadores y trabajadoras del STC, y se convirtió en un transporte público muy cercano a la ciudadanía ya que moviliza a millones de personas de forma rápida, segura, eficiente y con responsabilidad ambiental.
Fernando Espino Arévalo subrayó que los trabajadores del STC enfrentan a diario riesgos inevitables, independientemente de los derivados de la pandemia, “pero ellos aún en su etapa más crítica antepusieron las necesidades de la movilidad de los habitantes de la Ciudad de México, antes que su salud”.
Reveló que 313 de sus agremiados fallecieron durante la contingencia provocada por el Covid-19, debido a que nunca se detuvo el servicio.
Pese a la ausencia de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en el evento, el director del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, Guillermo Calderón Aguilera, externó su felicitación a los trabajadores, al señalar que “de ellos no solo depende de los trabajadores, sino el funcionamiento de la ciudad”.
Agregó que el Metro es un activo muy importante y destacó que “desde el inicio de la administración se decidió fortalecer las líneas”. “En este proceso participan los trabajadores del Metro. Hay que estar orgullosos de eso y que en este momento se haga modernizando el Sistema de Transporte Colectivo”, señaló.
Guillermo Calderón dijo que se continuará la modernización de la líneas, con el objetivo de mejorar el servicio de los millones de usuarios que diariamente se trasladan en el medio.
Al participar en el aniversario del Día del Trabajador del Metro, indicó que también se mantendrá su alianza con el personal agremiado para la rehabilitación del servicio.
En el evento se reconoció la labor de los trabajadores del Metro que han cumplido de 10 a 50 años de servicio al Sistema de Transporte Colectivo, entre ellos, el dirigente Fernando Espino Arévalo. También asistieron los exdirectores del STC, Alfonso Caso Aguilar, Jorge Jiménez Alcaraz y Raúl González Apaolaza.