Portador Noticias/Redacción
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó las medidas cautelares que fueron aprobadas por la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE), en las que se advirtió a las “corcholatas” de Morena que no pueden promover logros ni el voto, ya que podrían afectar la equidad en la contienda presidencial del 2024.
La confirmación de este freno del INE. a las “corcholatas” se logró mediante cuatro votos contra tres, por lo que los magistrados avalaron la decisión de la Comisión del órgano electoral, que se dio a partir de una queja que presentaron el PRD y el diputado emecista Jorge Álvarez Máynez en contra de Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López, quienes participaron en eventos partidistas en los estados de Baja California Sur, Sonora, Oaxaca y Coahuila.
Entérate: Habrá reunión entre PAN y MC, asegura Marko Cortés
Esta confirmación se dictaminó en el contexto del inicio formal de los recorridos por el país de los aspirantes a la Coordinación de los Comités en Defensa de la Transformación.
El INE ordenó a Morena solicitar a sus militantes y a sus simpatizantes, abstenerse de participar, realizar y asistir a eventos o la distribución de propaganda, donde se promocione a los actores denunciados con motivo del proceso comicial del 2024.
La Sala Superior resolvió la confirmación de las medidas cautelares, debido a que las conductas denunciadas sí se pueden analizar de forma preliminar, para determinar si existe algún riesgo de daño a los principios constitucionales que rigen el proceso electoral, con independencia de que no haya iniciado.
Además, el pleno del Tribunal Electoral sostuvo que el INE sí puede valorar las circunstancias que consten en otras quejas, de manera preliminar, con el fin de construir un contexto y lograr un estudio integral de las quejas que se le presenten.
En lo que se refiere a la medida de vincular únicamente a Morena, los magistrados del TEPJF consideraron que fue correcta pues la intención es evitar que los posibles aspirantes se promocionen con el fin de obtener la candidatura presidencial, por lo que le corresponde al partido imponer límites.