Por Alberto Valderrábano
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez aseguró que desde el inicio de su administración se emprenderá un trabajo incansable para proteger y mejorar las condiciones ambientales en la entidad, así como para devolver la dignidad al campo mexiquense a través de mayores apoyos para los campesinos.
“Es apenas el inicio de un trabajo incansable que viene por delante para devolverle la dignidad al campo mexiquense, a los campesinos, a los ejidatarios, a los pueblos originarios que lo trabajan, es un compromiso que hicimos y vamos a cumplirlo”, indicó
Al encabezar la reapertura del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (Centli) en Tlalmanalco, y como parte de las primeras acciones de su administración en esta materia, la Gobernadora Delfina Gómez, dijo que con esta tarea se contribuye al cuidado del entorno natural, además de brindar asistencia técnica a agricultores de la región de Los Volcanes.
A lo largo de su historia, en este lugar se han impartido innumerables talleres a ejidatarios y comuneros en ecoturismo, manejo forestal, agroecología, crianza de ganado mayor y menor, producción de alimentos naturales, ecotécnicas, el cuidado y reciclaje del agua, entre otros.
“Este Centli no sólo da un trabajo a la comunidad, sino también emprende acciones como la organización de cursos de capacitación para cada nueva generación de autoridades municipales en temas ambientales y la coordinación de visitas guiadas a su sede ecológica”, señaló la mandataria mexiquense.
Asimismo, la Gobernadora firmó como testigo de honor una Carta de Intención entre el Gobierno Estatal y la Universidad Autónoma de México (UAM), para continuar el impulso de acciones y proyectos de investigación y educación ambiental en el Parque Estatal Cerro El Faro y Cerro de los Monos.
“Quiero compartirles las buenas noticias, ya hay una Carta de Intención entre el Gobierno del Estado de México y la Universidad Autónoma Metropolitana, en donde nos estamos comprometiendo a continuar con proyectos de investigación aplicada y de educación ambiental en el Parque Estatal Cerro El Faro y Cerro de los Monos, así como a apoyar en las labores de protección”, resaltó Delfina Gómez.
El acuerdo también establece que ambas instituciones actualizarán el Plan de Manejo del Parque Estatal y renovarán el Consejo Técnico Asesor, al tiempo de organizar actividades de investigación científica y tecnológica, e impulsar la educación de niños, jóvenes, ejidatarios, comuneros y autoridades municipales en temas ambientales.
En su intervención, la Directora General del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, destacó que la carta de intención con el Gobierno del Estado de México y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se encuentran armonizadas con la primera Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), la cual mandata desde el quehacer humanístico, científico y tecnológico la atención a problemas prioritarios del país, como lo es el agua.
Por su parte, el Secretario del Agua del Gobierno del Estado de México, Pedro Moctezuma Barragán, señaló que la nueva relación de respeto con la naturaleza es uno de los puntos centrales que la Gobernadora asumió desde el inicio de su administración, ejemplo de ello, dijo, es la creación de la Secretaría del Agua, la cual afrontará retos como garantizar el acceso al agua a más de 17 millones de personas.
En su oportunidad Alhely Rubio Arronis, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, afirmó que la Gobernadora Delfina Gómez ha llegado a cambiar la forma de hacer y ver la política, pues ella encabeza un gobierno por y para el pueblo y, por ello, se fomentará la educación ambiental y la gestión sostenible, para lograr los objetivos de la Agenda 2030.
Por su parte, José Antonio de los Reyes Heredia, Rector General de la UAM, celebró contar con aliados como la Gobernadora Delfina Gómez, con quien comparte la perspectiva de atención a necesidades sociales y manifestó la intención de acompañarla en sus acciones de gobierno desde el ámbito de competencias académicas, para reforzar la atención a las comunidades al compartir saberes e implementar soluciones a problemáticas vigentes.