Portador Noticias/Redacción
Ante la necesidad de garantizar el abasto de agua para los asentamientos humanos con mayor índice de marginación, el alcalde de Magdalena Contreras, Luis Gerardo “El Güero” Quijano, demandó que se incorpore a la demarcación en el programa Cosecha de Lluvias 2024.
Al comparecer ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, planteó que se presente un punto de acuerdo para que se incluya a Magdalena Contreras en el programa implementado por la Secretaría del Medio Ambiente.
Entérate: Morena deja a Sinaloa sin presupuesto para el 2024: Paloma Sánchez
“El Güero” Quijano aseveró que desde hace dos años se excluye del programa de cosecha de lluvia, a pesar de la necesidad que se tiene en varias viviendas de la alcaldía.
Ante los legisladores, expuso que no es justo que se excluya a Magdalena Contreras del programa, y que todos los recursos se estén dando a otras alcaldías, a pesar de que la demarcación cumple completamente con los requisitos solicitados por la Secretaría de Medio Ambiente.
Apuntó que muchos contrerenses no cuentan con tubería de agua potable para sus domicilios, especialmente los que radican en la parte alta de la demarcación, por lo que, para solucionar este problema, la alcaldía cuenta con un programa permanente de pipas para la distribución del vital líquido.
El alcalde explicó que si se logra la inclusión de Magdalena Contreras en el programa Cosecha de Lluvias permitirá a muchos contrerenses disminuir el impacto por la falta de agua potable, especialmente durante la época de estiaje.
Por ello, confió que tanto los legisladores de la Comisión de Presupuesto como los demás diputados del Congreso de la Ciudad de México consideren y se sumen a esta solicitud, reconociendo la importancia de la necesidad de contar con el vital líquido que demandan los contrerenses.