Portador Noticias/Redacción
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, señaló que es necesaria la implementación de políticas públicas efectivas para combatir la escasez de agua en el país.
Por ello, expresó que la casa de estudios mexiquense pone a disposición de las autoridades estatales todos los recursos con los que cuenta en este rubro.
Entérate: Sedena destaca la importancia de cuidar la independencia, integridad y soberanía del país
Al participar en la reunión que el secretario del Agua del Estado de México, Pedro Moctezuma Barragán, sostuvo con autoridades de instituciones de educación superior de la entidad, refrendó la voluntad de la comunidad de esta casa de estudios para sumarse a las acciones que el gobierno del Estado de México emprenda en la materia, a través del Plan Hídrico Estatal 2023-2029.
“Las instituciones de educación superior como la Autónoma mexiquense nos vamos a sumar a este plan de un manejo más sostenible del agua, mediante acciones clave y contundentes”, manifestó.
Abundó que en la UAEMéx, a partir de 2022, se inició el programa para sustituir los mingitorios tradicionales por ecológicos y a la fecha se han instalado 600, lo que representa un ahorro de 90 millones de litros de agua al año.
Además, subrayó, se colocaron sistemas de captación de agua de lluvia en ocho diferentes espacios universitarios y nueve cisternas de almacenamiento de agua reciclada con capacidad total de almacenaje de 506 mil litros.
Acompañado del titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel, Moctezuma Barragán convocó a las universidades a profundizar en el estudio de la cuestión del agua en la currícula educativa.
Luego de enfatizar que el futuro del mundo son las aguas regeneradas, el servidor público estatal puntualizó que es necesario trabajar para que el Estado de México sea líder en esta materia, para lo cual se requiere la reingeniería de las plantas de tratamiento.