No se aplicarán multas excesivas e infracciones a pescadores, afirma Paloma Sánchez

Por Alberto Valderrábano
Paloma Sánchez, diputada federal del PRI, logró con su iniciativa que no se impongan multas excesivas e infracciones a pescadores.
La legisladora del tricolor destacó la necesidad de armonizar normativamente la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables para que, en la imposición de sanciones, se tome en cuenta el nivel socioeconómico del sector.
De esta manera con el objetivo de evitar la condena a los pescadores mexicanos con multas y pagos excesivos por realizar su trabajo, la Cámara de Diputados aprobó con 439 votos el dictamen de la diputada federal Paloma Sánchez que busca impedir que se impongan infracciones y costos excesivos a este sector.
A nombre de la diputada Paloma Sánchez, la legisladora María del Refugio Camarena habló en tribuna sobre la necesidad de armonizar normativamente la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables para que, en la imposición de infracciones, siempre se tome en cuenta el nivel socioeconómico y el ingreso de quienes sean sujetos de sanciones.
La integrante del Grupo Parlamentario de PRI, afirmó que la propuesta de la diputada Paloma Sánchez otorga certeza jurídica y vigencia suficiente para hacer la legislación más completa en materia de sanciones por infracciones para la pesca.
Expuso que, en México, la producción pesquera ha caído en los últimos años, al referir que en 2018 se producían 2.2 millones de toneladas anuales, y en la actualidad solo se producen dos.
La legisladora priista explicó que en algunos estados, como Sinaloa, la desaparición de empresas y la reducción del número de trabajadores ya es catastrófica, pues casi el 90 por ciento de quienes trabajan en actividades pesqueras, lo hacen de manera informal. A esto se le suman los sueldos bajos y, en algunos casos, malas decisiones públicas, como la aprobación de la importación del camarón ecuatoriano, que ha golpeado al sector acuicultor de Sinaloa.
Agregó que las malas temporadas, la falta de seguros, apoyos y programas suficientes, ponen en riesgo la vida y la seguridad alimentaria de nuestro país.
Por eso frente a esta crisis, la diputada federal del PRI reiteró que el Estado tiene que velar por la protección del bolsillo de las familias pesqueras, porque sin su trabajo, en México no habría alimento.
“Volteemos a ver a los pescadores, recordemos que para que nuestro plato esté lleno, miles de personas trabajaron para hacerlo posible y que a veces ellos mismos se quedan con uno vacío”, dijo.
El dictamen aprobado, reforma la fracción II del artículo 135 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, a fin de adecuar esta normatividad para actualizarla y darle vigencia.

Vinkmag ad

Avatar

Portador Noticias

Portador Noticias forma parte de la cobertura informativa de los momentos cruciales del país, reflejando la vida gubernamental, legislativa y, por supuesto, electoral, tanto a nivel nacional como estatal.

Read Previous

Delfina Gómez inaugura obra en beneficio de más de cinco mil texcocanos

Read Next

Luis Gerardo Quijano, garantía de triunfo en Magdalena Contreras, aseguran

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *