Por Alberto Valderråbano
Marcela Guerra, presidente de la cámara de Diputados urgió a los estados a tipificar la violencia vicaría.
La legisladora del tricolor abundó que se debe tipificar en todos los estados de la República la violencia vicaría, por lo que el Ejecutivo debe publicar ya esta reforma aprobada el miércoles pasado.
“Ya está aprobada en la Cámara de Diputados. Ya tiene que ser publicada en el Diario Oficial de la Federación. Urge que eso se publique por parte del Ejecutivo”, expresó Marcela Guerra.
Añadió que esta reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a los códigos Civil Federal y Penal Federal, surgió de un trabajo que se discutió intensamente y se avaló por unanimidad, no hubo votos en contra ni abstenciones.
Dijo que este tipo de violencia ya está tipificada como delito en diversos estados del país, lo cual es de aplaudir y reconocer. Resumió que el Estado de México, Puebla, Hidalgo, Yucatán, Zacatecas, Baja California Sur, Sinaloa, Colima y San Luis Potos Potosí ya la aprobaron.
Marcela Guerra indicó, “Faltan muchísimas otras entidades federativas, y nosotros vamos a estar dándole seguimiento para que puedan hacer su trabajo en los congresos locales las diputadas y los diputados”.
La diputada neoleonesa dijo que la violencia vicaria se considera un tipo de violencia familiar muy dañina, porque se ejerce utilizando a terceros que, en este caso, son los hijos, “que son los seres más queridos de las que somos madres”.
“¿Qué significa la violencia vicaria contra las mujeres? Es violencia de género y es aquella que se comete por una pareja o por el cónyuge para presionar a la mujer, para dañarla, para lastimarla utilizando a los hijos, es decir utilizando a sus seres queridos. Esta violencia es desgarradora”, lamentó.
Por lo tanto Marcela Guerra insistió en que “Eso ya no puede ser, ya es un delito, hay que decirlo y tiene consecuencias graves”.