Avalan dictamen para agilizar procesos de justicia laboral

Por Alberto Valderrábano

Las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado de la República aprobaron, con 23 votos a favor y una abstención, un dictamen que establece un plazo de 30 días para que cualquier autoridad tenga la obligación de brindar toda la información que solicite la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), con el propósito de mejorar la atención de los y las trabajadoras.

El presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, señaló que las reformas al artículo 535 de la Ley Federal del Trabajo tienen el objetivo de garantizar, mantener y agilizar los procesos de justicia laboral y, al mismo tiempo, proteger a los trabajadores.

Te puede interesar: Bloque de contención se fractura en el Senado por votación de ministra de la Corte

El líder minero detalló que hasta junio de este año, la PROFEDET atendió a más de un millón de trabajadores, ofreció 214 mil servicios, brindó 193 mil asesorías y realizó más de 20 mil acompañamientos en audiencias ante los tribunales, lo que significó la recuperación de casi 185 millones de pesos, en favor de los y las trabajadoras.

“Si bien la Procuraduría tiene la facultad de solicitar a las diversas autoridades datos e informes, la Ley no determina un plazo para que se le brinde la información requerida, esto retrasa los procesos, permite prácticas corruptas y va en contra del espíritu de la reforma laboral del 2019, porque entorpece la impartición de justicia ágil y expedita”, comentó.

El senador de Morena  indicó que el proyecto establece la figura de la “negativa ficta”, que es una práctica jurídica que constituye una negación de una autoridad administrativa o judicial, a través del silencio o la inacción procesal.

En la reunión de las comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos segunda del Senado de la República, sus integrantes también avalaron, con 23 votos a favor y una abstención, un proyecto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y de la Ley de Aviación Civil, en materia de derechos de las tripulaciones de las aeronaves civiles.

Al respecto, Gómez Urrutia explicó que estas reformas tienen el propósito de incorporar en la Ley Federal del Trabajo elementos que refuercen el criterio de “trabajo decente” para el sector aeronáutico y que permitan prevenir los accidentes derivados de factores humanos, principalmente provocados por la fatiga.

Vinkmag ad

Avatar

Portador Noticias

Portador Noticias forma parte de la cobertura informativa de los momentos cruciales del país, reflejando la vida gubernamental, legislativa y, por supuesto, electoral, tanto a nivel nacional como estatal.

Read Previous

Destacan impulso de UAEMéx a estudios sobre prevención y erradicación de violencia de género

Read Next

Bloque de contención se fractura en el Senado por votación de ministra de la Corte

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *