Portador Noticias/Redacción
La precandidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, presentó a su equipo de campaña, conformado por miembros del PAN, PRI, PRD y por sus dos hijos.
El coordinador de la campaña, Santiago Creel, se encargó de dar a conocer los nombramientos:
Te puede interesar: Instalan Mesa de Seguridad para garantizar elecciones pacíficas en 2024
- Armando Tejeda, coordinador operativo
- Carolina Viggiano, coordinadora ejecutiva
- Ángel Ávila, coordinador de alianzas
- Kenia López Rabadán, jefa de oficina de la precandidata
- Rubén Moreira, coordinador nacional territorial
- Max Cortázar, coordinador de comunicación social
- Josefina Vázquez Mota, coordinadora de líderes en campaña
- Margarita Martínez, promoción del voto
- Rolando Zapata, defensa del voto
- Jesús Ortega, prospectiva
- Margarita Zavala, sociedad civil
- Enrique de la Madrid, plan de gobierno
- Norma Aceves, atención a personas con discapacidad
- Fernando Rodríguez Doval, contenido
- Alejandra Latapí, vinculación institucional
- Idelfonso Guajardo, Relaciones Exteriores
- Alejandra Reynoso, causas sociales
- Blanca Alcalá Ruiz, asuntos migratorios
- Leticia Barrera Maldonado, enlace con el campo
- Alessandra Rojo de la Vega, activismo social
- Julieta Camacho Granados, gestión social
- Débora Romero Vázquez, mujeres
- Moisés Gómez, agenda
A esta lista, la precandidata presidencial de la oposición sumó dos nombramientos personales: su hija Diana, como representante con los Xochilovers, y su hijo Juan Pablo será encargado de crear una red nacional de jóvenes.
Xóchitl Gálvez dijo que las tres palabras clave que guiarán a su equipo son confianza, verdad y trabajo y los convocó a hacer una campaña ganadora.
“La gente trabaja mucho, pero no recibe lo que se merece, salud, seguridad, educación, un buen salario, prestaciones, cuidados, es lo que la gente se merece. Durante seis años nos han dicho primero los pobres, no es mala idea, es lo justo, pero esta campaña tiene una idea mejor, hagamos de México un país de clase media fuerte, un México chingón”, aseveró.
Para lograr ese objetivo, expuso cinco ejes rectores: una economía orientada a la prosperidad; seguridad en tu colonia, tu pueblo y tu calle, la ley si es la ley; salud y educación de calidad; un gobierno que sí te cuide, con un sistema nacional de cuidados, y un gobierno que respete tus libertades.
“Un equipo de gente valiente, que ha alzado la voz, que no se agacha, que no convalida la militarización, la destrucción de instituciones, defiende la democracia, defiende las libertades, la libertad y la verdad, no es un equipo agachón que va a recibir órdenes”, afirmó.