Por Alberto Valderrábano
El senador de Morena, Ricardo Monreal, manifestó que la llamada Ley Abbott, promulgada en Texas, pone en riesgo, criminaliza y afecta de forma grave los derechos humanos de los migrantes, por lo que serán necesarias medidas alternas de cooperación internacional para proteger a los connacionales.
Señaló que la Cámara alta podría pronunciarse en los próximos días a través de un exhorto dirigido a las autoridades de Estados Unidos, a fin de buscar alternativas a favor del respeto a los connacionales.
Te puede interesar: Ana Lilia Herrera asume la dirigencia del PRI en el Edomex
Monreal advirtió que la ley promulgada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, que faculta a la policía a detener inmigrantes irregulares y otorga a los jueces locales autoridad para ordenarles que abandonen aquel país, conlleva una serie de afectaciones sumamente graves a los derechos humanos como son la separación de familias, la discriminación y el perfilamiento racial.
El político zacatecano explicó que con la nueva ley, ingresar o tratar ingresar por la frontera estadounidense de forma ilegal dejará de ser un delito menor para ser considerado grave, con penas de hasta 20 años de prisión en caso de reincidencia.
Asimismo, dijo el senador morenista, se da la facultad discrecional a la policía de arrestar a cualquier persona sospechosa de ser migrante irregular, lo que da lugar a que se comentan abusos como el perfilamiento racial y la discriminación, lo que es especialmente conflictivo en una entidad con 10 millones de habitantes de origen mexicano.
Por lo tanto el senador Ricardo Monreal, afirmó que el conflicto que la aplicación de esta ley enfrenta con los derechos humanos podría llevarse hasta la Corte Suprema Federal de los Estados Unidos, como sucedió con la Ley Arizona de 2010.
