Por Alberto Valderrábano
Napoleón Gómez Urrutia, Senador y Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, encabezó la firma del Convenio de Coalición del Frente Internacional Minero (FIM).
En este nuevo organismo sindical participaron; Ulices Martos Machuca, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la CIA Minera Yanacocha – SITRACOMY en Perú; Germán Choves Armendáriz, Director de Política Sindical de la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina – ASIJEMIN y Myles Sullivan del Sindicato de United Steelworkers en Canadá.
En este encuentro, se constituyó una coalición sindical continental, el Frente Internacional Minero- FIM,.
El objetivo de esta alianza es lograr que las y los mineros de estos países, y de los que se vayan sumando, dialoguen, colaboren e intercambien experiencias que les permitan defender sus derechos laborales y reivindicar la importancia de su labor en el desarrollo y crecimiento del sector en general y con respecto a esta corporación.
Los sindicatos tienen como empleadora común a la empresa minera transnacional Newmont, una de las más grandes corporaciones en la extracción de oro del mundo.
Por su parte el dirigente sindical Napoleón Gómez Urrutia, señaló que por años las y los mineros mexicanos y de diversas partes del continente americano han sido víctimas de abusos e injusticias por parte de empresas como Newmont, las cuales, únicamente buscan su beneficio económico a costa del arduo trabajo y de la precarización laboral.
Además el senador Napoleón Gómez Urrutia también destacó la relevancia coyuntural de fortalecer la unidad y la solidaridad de los sindicatos y trabajadores del sector minero y metalúrgico de toda América para conquistar mayores beneficios laborales y sindicales. Además, destacó que este es un acto de gran relevancia, pues los compromisos adquiridos contribuirán a fortalecer la lucha obrera de norte a sur, desde Canadá hasta Argentina.
La intervención del Senador Napoleón Gómez Urrutia dejó en claro que es prioritario que las empresas reconozcan el valor del trabajo de las y los mineros, ya que en muchas ocasiones arriesgan su integridad y hasta su vida para realizar los trabajos que aumentan la riqueza de
estos conglomerados transnacionales.
En este sentido, el dirigente minero, se ha consolidado como un referente de lucha, enfrentando desde el exilio y en su regreso a México, diversos conflictos y huelgas por defender la dignidad y el trabajo de su gremio, por lo cual, su visión, experiencias y fortalezas son cruciales para emprender este frente unido.
Dentro de este encuentro también se definió la visión compartida para luchar por la justicia y globalizar el mensaje de unidad para que millones de trabajadoras y trabajadores del sector defiendan con dignidad y logren ganar batallas por mejores salarios, prestaciones, seguridad y diversos beneficios que merecen por las tareas de alto riesgo y especialización que realizan en las minas, además de los que contemplan la protección y el bienestar de sus familias y comunidades.
En sus intervenciones, los líderes sindicales de Argentina, Canadá y Perú señalaron la importancia de acciones como estás para impulsar la solidaridad internacional y fortalecer las organizaciones en beneficio de la clase trabajadora, los representantes de los sindicatos de las cuatro naciones coincidieron en que así como las empresas se reúnen en foros financieros para plantear estratégias de crecimiento económico, los trabajadores también tienen el derecho de organizarse sin límite de fronteras para lograr un mayor bienestar para ellos y sus familias.
Napoleón Gómez Urrutia afirmó que “No se deben permitir más abusos, impunidad e injusticias de algunas empresas mineras, Los Mineros de México mantienen su fuerza y fortaleza por años para luchar por entornos laborales dignos, seguros e igualitarios que permitan la prosperidad compartida de los trabajadores y de sus familias.
Que se escuche fuerte y claro, las y los mineros de Argentina, Canadá, México y Perú seguirán avanzando, por el camino de la justicia, el respeto, la dignidad y el progreso de su gremio y de toda la clase trabajadora.