Por Alberto Valderrábano.
La sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional, informó que errores refractivos es el relevante problema de salud publica, que afecta a los niños de México…
De acuerdo con cifras oficiales, este mal afecta a uno de cada 5 niños, lo cual representa un desafio en términos de salud visual en la población infante.
El doctor Jose Antonio Pasckza Zapata, presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional, dijo en la conferencia de prensa que ofreció en la dede de las instalaciones que,
De acuerdo con la organización mundial de la salud, se estima que alrededor de 18 millones de niños en el mundo tienen discapacidad visual, con 12 millones de ellos sufriendo de errores de refracción.
En México el panorama no es distinto de la situacion, por lo que es crucial tomar medidas preventivas psra abordar la creciente epidemia de miopía en la niñez mexicana.
La detección temprana y el manejo adecuado de los errores refractivos, son fundamentalmente psra evitar complicaciones a largo plazo en la dslud visual de los niños.
Los errores refractivos en la niñez como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, son problemas visuales comunes que pueden afectar el rendimiento académico y la calidad de vida de los niños mexicanos.
En la exposición se destacó que la deficiencia visual ed la segunda cauda de discapacidad en México, afectando al 58.4 por ciento de la población, con un preocupación del 26.9 por ciento de casos de niños en México de hasta 14 años.
La prevención y la detección temprana de los errores refractivos79. en niños es clave para prevenir la discapacidad visual y garantizar una mejor calidad de vida.
