AMLO e INE chocan otra vez por revocación de mandato

Portador Noticias/Redacción

A una semana de que anunció que dio positivo a Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador regresó a las conferencias mañaneras en el Palacio Nacional, donde retomó uno de sus principales temas de agenda: la revocación de mandato.

Ante los medios de comunicación, arremetió de nueva cuenta contra el Instituto Nacional Electoral (INE), pues dijo que ya demostró que sí pueden ahorrar recursos para realizar el ejercicio de la revocación de mandato y ahora deben cumplir con la ley.

Lee más: “Habemus” revocación de mandato; INE reporta 99.4% de firmas

“Ellos tienen que cumplir con la Constitución y hacer la elección, hacer la consulta, la tiene que hacer como lo establece la Constitución con todas las casillas. No, si no es un asunto conmigo, es con la ley”, manifestó.

El titular del Ejecutivo federal enfatizó que no existen más fondos del presupuesto de la Federación para otorgarle recursos adicionales al INE, como lo solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y recordó que por eso ya se les presentó una propuesta para que el instituto implemente un Ejercicio de Austeridad.

Como respuesta, desde el órgano electoral puntualizaron las funciones que desempeña y a través de hashtag #PerasConPeras defendieron todas las tareas que realizan.

“Ni las elecciones en México ni los organismos electorales, son los más caros del mundo. Son múltiples las tareas que el INE debe hacer para llevar a cabo los procesos electorales garantizando a toda la ciudadanía el ejercicio democrático del #VotoLibre. Por ejemplo: solo el @INEMexico tiene una base de datos como el #PadrónElectoral. Hay que comparar #PerasConPeras

Agregó: “La mayoría de los órganos electorales del mundo no tienen la encomienda de hacer un #PadrónElectoral ni #CredencialesParaVotar con fotografía. En México, el @INEMexico sí tiene esa obligación. Y representa alrededor del 30 por ciento del presupuesto del Instituto”.

Desde la cuenta de Twitter del INE detallaron que, además, se brinda capacitación al personal, se imprimen los listados nominales, se instalan las casillas, se realiza toda la tarea de fiscalización y el monitoreo de radio y televisión.

Entérate: Ante indolencia, colectivos le llevan “fosas de desaparecidos” a AMLO

Además, precisó que en lo que respecta al “tema de los salarios de consejeras y consejeros y mandos directivos (121 y no 1,336 como se ha dicho equivocadamente), forma parte de diversas controversias constitucionales promovidas, conforme a derecho, ante la #SCJN. El fondo de la cuestión está en la Corte“.

Vinkmag ad

Avatar

Portador Noticias

Read Previous

Denuncia Palazuelos el hackeo de su cuenta de WhatsApp

Read Next

Pedro Salmerón tiene acusaciones pendientes por acoso sexual, señalan; no debe ser embajador, advierten

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *