Portador Noticias/Redacción
El pleno del Senado aprobó por 104 votos a favor y dos abstenciones la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que establece límites de velocidad a nivel nacional para zonas urbanas y autopistas, así como los mecanismos que buscan reducir las muertes y lesiones graves ocasionadas por accidentes viales, a las personas usuarias del sistema de movilidad.
La nueva ley que fue turnada a la Cámara de Diputados establece como límites de velocidad máxima en todo el país los 30 kilómetros por hora en calles secundarias y calles terciarias.
Entérate: María Elena Álvarez-Buylla deberá comparecer ante el Senado por conflicto en el CIDE
Además, se establecieron 50 kilómetros por hora en avenidas primarias sin acceso controlado; 80 kilómetros por hora en carriles centrales de avenidas de acceso controlado, al igual que en carreteras estatales fuera de zonas urbanas, y 50 kilómetros dentro de zonas urbanas.
En autopistas y carreteras federales del país, el máximo de velocidad para automóviles particulares será 110 kilómetros por hora; 95 para autobuses y 80 kilómetros para camiones y tráiler.
Sin embargo y a pesar de que en México se registran en promedio 44 muertes a causa de accidentes viales, de nueva cuenta dejaron fuera el tema de la regulación o prohibición de los camiones o tráiler doble remolque.
La nueva legislación tampoco se establece la obligatoriedad de que todos los conductores y vehículos cuenten con un seguro de responsabilidad civil, por lo que legisladores de oposición calificaron de insuficiente esta nueva ley que no garantiza la reparación del daño para víctimas y sus deudos.
Las autoridades competentes establecerán en sus respectivos reglamentos de tránsito que a las personas que sean sorprendidas manejando bajo el influjo del alcohol o cualquier droga, psicotrópico o estupefaciente, se les retire la licencia o permiso para conducir por un periodo no menor a un año y por un periodo no menor a seis meses en caso de conductores de transporte público o transporte de carga.
La aprobación de la Ley General de #Movilidad y #SeguridadVial en el @senadomexicano es un triunfo de la política, si entendemos a la política como un espacio de diálogo, de búsqueda de consensos, reconocimiento y, finalmente, de solidaridad. pic.twitter.com/HBybozGjea
— Patricia Mercado (@Pat_MercadoC) December 14, 2021
La nueva ley define la concurrencia entre la Federación, estados, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México en materia de movilidad y seguridad vial, así como los mecanismos para su debida coordinación.