Portador Noticias/Redacción
El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares, entregó a la Cámara de Diputados los resultados de la Cuenta Pública 2020, que identificó irregularidades en el ejercicio de los recursos públicos por más de 49 mil millones de pesos.
El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), Pablo Angulo Briceño (PRI), señaló que, con esta tercera entrega de informes individuales, la Auditoría dará cuenta a la Cámara de Diputados de las observaciones, recomendaciones y acciones que, en su caso, en la imposición de sanciones respectivas y demás actuaciones que deriven de los resultados de las auditorías practicadas en el ejercicio 2021.
Lee más: ASF revela anomalías en “obras faraónicas” del gobierno de AMLO
“En la Comisión de Vigilancia nos comprometemos a trabajar cerca de la Auditoría Superior de la Federación sin menoscabo de su autonomía técnica y de gestión, pero sin olvidar que la fiscalización es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados y, por lo tanto, la ASF forma parte de esta soberanía. Comprendemos la importancia de la correcta fiscalización de los recursos públicos como la principal herramienta del combate a la corrupción”, resaltó.
El diputado Iván Arturo Rodríguez Rivera, del PAN, afirmó que México requiere hoy una auditoría superior fuerte, autónoma, imparcial y comprometida con su labor, y no sometida al poder del Ejecutivo.
La Comisión de Vigilancia de la @ASF_Mexico, vigilará, analizará, sugerirá, recomendará y evaluará la conclusión de cada acción que se derive de los resultados entregados.
El combate a la corrupción y el correcto uso de los recursos públicos son nuestros principales objetivos. pic.twitter.com/9XuBi42nQv
— Pablo Angulo Briceño (@PabloAnguloB) February 20, 2022
En ese sentido, estimó que la facultad de fiscalización presenta una preocupante distorsión, el 74 por ciento de las auditorías que se realizan están dirigidas a los estados y municipios y solamente el 26 por ciento a las dependencias federales; “pero no es solamente lo que está dejando de hacer, sino lo que parece también está buscando esconder, lo que nos preocupa”.
“Esperamos que el informe que por ley nos presenta el día de hoy, sea congruente con el cúmulo de excesos y arbitrariedades que se han cometido por parte de la administración federal, que quien lo haya realizado cuente con la solvencia moral y ética para denunciar e investigar tantos excesos”, declaró.
Al hacer uso de la palabra, el diputado de Movimiento Ciudadano, Arturo Bonifacio de la Garza Garza, reiteró su apoyo al auditor superior para atender cualquier propuesta que resulte necesaria para mejorar el proceso de fiscalización de los recursos públicos de las y los mexicanos. “Los esfuerzos de la Auditoría para hacer mejor el aprovechamiento de los recursos, es importante para la ciudadanía”.
El diputado Marcelino Castañeda Navarrete, del PRD, señaló que en un sistema de división de poderes la fiscalización de la cuenta pública se convierte en un ejercicio necesario.
“Analizaremos toda la información que aquí se nos entregue y seremos los primeros en exigir que se aclaren los malos manejos tanto de dependencias federales como empresas paraestatales, como de estados y municipios que tengan observaciones en el ejercicio del gasto federalizado”, manifestó.