ASF revela anomalías en “obras faraónicas” del gobierno de AMLO

Portador Noticias/Redacción

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró diversas anomalías en el ejercicio de los recursos públicos aplicados a las principales obras de infraestructura del gobierno federal: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

En el tercer informe de la Cuenta Pública 2020, señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no reportó egresos para el AIFA por 20 mil 243 millones de pesos correspondientes al Fideicomiso Público.

Entérate: Suman 25 mil restos óseos de mamuts hallados en Santa Lucía

Entre las observaciones se identificó que se notificaron egresos por 276 millones 110 mil pesos en el concepto 5800 “Bienes inmuebles”, que correspondía únicamente a la partida 58101 “Terrenos”, en un formato de la Cuenta Pública de ese año, monto menor en 78 millones 888.mil pesos de los 354 millones 999 mil pesos ejercidos para la compra de terrenos en la partida 58101 “Terrenos”.

También se refirió que las partidas 33901 “Subcontratación de servicios con terceros” y 34101 “Servicios bancarios y financieros” tuvieron remanentes por 88 millones 14 mil pesos y 7 millones 170 mil pesos, respectivamente; sin embargo, se realizaron reintegros que no se efectuaron con cargo en dichas partidas.

En lo que respecta a la Refinería de Dos Bocas, la ASF identificó que tiene pendiente aclarar montos por 59 millones 235 mil 936.47 pesos derivados de inconsistencias en los contratos y en el ejercicio de los mismos.

En la verificación de lo relativo con la conformación de plataformas, la ASF identificó que Pemex Corporativo, Pemex Transformación Industrial y PTI Infraestructura de Desarrollo debe aclarar 49 millones de pesos.

Entre las inconsistencias se incluyen irregularidades por 35 millones 860.3 mil entre los volúmenes estimados contra los ejecutados en los contratos, así como cuatro millones 439 mil de los pagos realizados en las categorías de profesionistas senior y junior sin acreditar su nivel educativo, y dos millones 835 mil por el desmonte de zonas de selva con árboles de altura de más de un metro cuando tenían un menor tamaño.

En la revisión del Desarrollo de los Paquetes 2 y 3 y Contratos Relacionados, la ASF identificó montos por aclarar por un millón 106 mil pesos.

Lee más: AMLO pide al INAI hacer públicos los ingresos de Carlos Loret

En lo que respecta a la revisión del Tren Maya, el órgano auditor detectó un incremento de 26.9 por ciento en el costo, al pasar de 141 mil 20 millones 761 mil pesos, en 2019, a 178 mil 984 millones 371 mil pesos, en 2021.

También existen anomalías en 265 millones 882.3 mil pesos de los recursos ejercidos para el desarrollo del proyecto durante dicho periodo y que están pendientes de aclaración.

Explica que, de acuerdo con lo reportado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), al tercer trimestre de 2020, el avance financiero del Tren Maya fue de 33 mil 190 millones 994.2 mil pesos, lo que significó el 18.5 por ciento de la inversión total del proyecto, la cual está estimada en 178 mil 984 millones 371.6 mil pesos.

Vinkmag ad

Avatar

Portador Noticias

Read Previous

Taxistas bloquean por 13 horas accesos a Ixtapan de la Sal; gobierno de Edomex establece mesas de diálogo

Read Next

ASF identifica anomalías por 49 mil millones de pesos

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *