Por Alberto Valderrábano
El PRI en el Estado de México anunció que buscará alianzas con otras organizaciones partidistas para enfrentar el gran proceso electoral del 2024.
Durante los trabajos de la sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal del tricolor, Ana Lilia Herrera, la nueva dirigente del priismo mexiquense, aseguró que su intención es ser factor de unidad.
Te puede interesar: Esta Nochebuena no es para pleitos ni confrontación: AMLO
La también diputada federal afirmó su determinación de mantener las puertas abiertas del partido, además de consolidar la confianza ciudadana.
”Hoy comenzamos la recuperación del Estado de México y el renacer de nuestro país, las y los mexiquenses queremos más, merecemos más y vamos con un priismo unido, fuerte, poderoso, trabajador, incluyente, capaz y vamos por mucho más”.
Acompañada por el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Jorge Meade, el secretario general, Alejandro Castro, e integrantes del Comité Directivo Estatal (CDE), destacó la importancia de la militancia que siempre demuestra su lealtad en las adversidades y más aún cuando “enfrentaremos un escenario inédito en el que tenemos el compromiso de cambiar y encontrar la vía para tener la confianza de la ciudadanía”.
La líder priista garantizó que la nueva dirigencia será factor de unidad para conducir las tareas del partido de frente a una elección que estará marcada por la intervención del actual régimen gubernamental y que se ha caracterizado por el atraso, la apatía y el autoritarismo.
Ante consejeras y consejeros políticos, Ana Lilia Herrera externó que el PRI va por una coalición competitiva, con el fin de ser una opción viable de gobierno en todos los procesos, desde la elección presidencial con Xóchitl Gálvez, hasta el proceso local en la renovación de las presidencias municipales y el Congreso mexiquense.
En la sesión, se autorizó a la dirigencia del PRI estatal que solicite el acuerdo del CEN para realizar con uno o más partidos políticos la conformación de coaliciones electorales y/o candidaturas comunes, con el fin de postular candidatos a diputados locales para el período 2024-2027 y planillas de ayuntamientos para el periodo 2025-2026, además se aprobó consultar la opinión de los Consejos Políticos Municipales para concertar la alianza electoral del próximo año.
De igual forma, se determinó el procedimiento estatutario por Comisión para la Postulación de Candidaturas en los 45 distritos locales y los 125 municipios; y se facultó a la Presidencia del CDE para solicitar al CEN la autorización para la emisión de las convocatorias del proceso interno de selección y postulación de candidaturas a diputaciones locales por el principio de mayoría relativa y miembros de los ayuntamientos.
En el acto, se aprobó la integración de la Comisión Estatal de Procesos Internos para el período estatutario 2023-2026, así como de la Comisión Estatal de Justicia Partidaria para el período 2023-2028 y de la Comisión Estatal de Ética Partidaria para el período 2023-2027.
En este mismo sentido, el pleno del Consejo Político integró las Comisiones Multidisciplinarias para elaborar los convenios de coalición y/o candidatura común.