Confirma TEPJF reglas para proceso de “corcholatas” de Morena

Portador Noticias/Redacción

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), en el que estableció la reglas para el proceso interno entre las “corcholatas” de Morena.

Por mayoría de cuatro votos –Felipe de la Mata Pizaña, Janine Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón votaron en contra–, la Sala Superior confirmó la determinación de la Comisión de Quejas y Denuncias, que estableció que los aspirantes morenistas no pueden solicitar el voto, no pueden presentar propuestas ni plataformas electorales y tampoco utilizar los tiempos del partido en radio y televisión.

Te puede interesar: Va por México presenta el método para elegir a su candidato presidencial

La problemática jurídica surgió a partir de que el PRD, Jorge Álvarez Máynez, Salomón Chertorivski y Kenia López Rabadán denunciaron la realización de actos anticipados de precampaña y campaña por parte de Morena, Adán Augusto López Hernández, Claudia Sheinbaum, Gerardo Fernández Noroña, Manuel Velasco, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, al estimar que están realizando, de manera anticipada, el proceso de selección de la persona candidata a la Presidencia de la República.

La magistrada Mónica Soto propuso al pleno confirmar la determinación de la Comisión de Quejas del INE porque, de manera preliminar, no advirtió un riesgo que justifique la suspensión del proceso para elegir al coordinador de los Comités de Defensa de la Transformación, al no tratarse de un proceso para elegir a una precandidatura o candidatura, sino de una determinación de autoorganización partidista.

Dicha postura fue respaldada por el magistrado José Luis Vargas, mientras que el magistrado Felipe Fuentes Barrera consideró que no es posible suspender un proceso partidista.

“En virtud de un estudio preliminar, se advierte que la convocatoria impugnada sólo regula aspectos del procedimiento partidista, sin que existan actos concretos sobre los cuales pueda analizarse la imposición de medidas cautelares”, indicó.

El magistrado Indalfer Infante Gonzales presentó un voto concurrente, porque si bien estuvo de acuerdo en confirmar, consideró que, aunque existe un riesgo razonable de conductas ilícitas derivadas del proceso denunciado, no se justifica su suspensión, porque se presume que es un acto partidista y las medidas que dictó el INE previenen que se convierta en un acto proselitista al margen de la ley.

Vinkmag ad

Avatar

Portador Noticias

Portador Noticias forma parte de la cobertura informativa de los momentos cruciales del país, reflejando la vida gubernamental, legislativa y, por supuesto, electoral, tanto a nivel nacional como estatal.

Read Previous

Inician las reuniones de transición para el gobierno del Estado de México

Read Next

Liberan a 13 funcionarios y se retira bloqueo de la autopista del Sol

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *