Destacan impulso de UAEMéx a estudios sobre prevención y erradicación de violencia de género

Portador Noticias/Redacción

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, destacó que esta institución educativa cuenta con todo un movimiento académico que ha introducido la perspectiva de género tanto en el trabajo científico como en la manera de conducirse en sus exigencias políticas y en su voluntad de vivir en un mundo libre de violencia.

Es por ello que, dijo, la amplia oferta de estudios avanzados que están investigando estos temas abarca las especialidades en género: Violencia y Políticas Públicas y en Intervención Psicoanalítica; las maestrías en Estudios para la Paz y el Desarrollo; en Género, Sociedad y Políticas Públicas; en Psicología y Salud y, en Sociología de la Salud.

Te puede interesar: Ken Salazar se reúne con Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum

Al inaugurar los trabajos del “Diálogo: Proyectos nacionales de investigación e incidencia (Pronaces Seguridad y Humana) orientados a prevenir y erradicar las violencias de género: resultados y propuestas”, aseguró que para la UAEMéx es una prioridad, en materia de investigación científica, el campo de estudio de la prevención y erradicación de la violencia.

En la Sala “Lic. Benito Juárez García”, en el Edificio de Rectoría, agradeció la presencia de la directora de Programas Nacionales Estratégicos del Consejo Nacional  de Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONAHCYT), Liliana Ximena López Cruz, y a la encargada de Despacho del Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), Sayda Yadira Blanco Morfín, por impulsar proyectos de investigación en esta materia en la UAEMéx y a nivel nacional.

El rector de la máxima casa de estudios mexiquense refirió que también se imparten 26 programas de licenciatura de la asignatura de Cultura de Paz, Igualdad de Género e Inclusión.

“Hoy en día la prevención y erradicación de la violencia de género es una de las prioridades nacionales en materia de investigación científica, justamente, incluida en el Programa Nacional Estratégico de Seguridad Humana del CONAHCYT que incluye una convocatoria denominada: violencias estructurales”, indicó.

En tanto, la directora de Programas Nacionales Estratégicos del CONAHCYT, Liliana Ximena López Cruz, comentó que los Pronaces son muestra del resultado de lo que se puede hacer cuando hay voluntad política y compromiso ético con el pueblo de México por lo que reconoció la colaboración interinstitucional con la UAEMéx para lograr proyectos de investigación en materia de género y agradeció el apoyo de la Autónoma mexiquense.

Vinkmag ad

Avatar

Portador Noticias

Portador Noticias forma parte de la cobertura informativa de los momentos cruciales del país, reflejando la vida gubernamental, legislativa y, por supuesto, electoral, tanto a nivel nacional como estatal.

Read Previous

Ken Salazar se reúne con Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum

Read Next

Avalan dictamen para agilizar procesos de justicia laboral

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *