Por Marlene Juárez
Luego de que el lunes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó en suspenso la decisión sobre la prisión preventiva oficiosa, este martes se espera que se emita la resolución final sobre la aplicación de esta medida cautelar.
El lunes, los ministros del máximo tribunal del país debatieron durante dos horas sobre la figura que permite encarcelar a las personas señaladas por algún delito, lo que va en contra de los derechos humanos y contradice la presunción de inocencia.
Entérate: Condena ONU-DH asesinato de Rosario Lilián, quien buscaba a su hijo desaparecido
Por ello, integrantes del Senado de la República y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentaron una acción de inconstitucionalidad y un amparo de revisión, respectivamente, motivo por el que la SCJN está revisando la prisión preventiva oficiosa.
El ministro ponente Luis María Aguilar Morales precisó que en su proyecto no plantea que la prisión preventiva desaparezca, pero dijo que busca que “únicamente se dicte por el juez correspondiente, siempre y cuando el Ministerio Público justifique las razones por las que a una persona se le acusa por un delito que pueda ser un riesgo para la sociedad en general, las víctimas o la investigación del proceso”.
Puntualizó que se pretende que sea una medida excepcional y limitada a los principios de legalidad, presunción de inocencia, en tanto que deberá estar sujeta a un plazo razonable.
“Se propone que la prisión preventiva se dicte únicamente cuando esté debidamente justificada, esto es, motivada por causas y motivaciones legítimas”, indicó.
A partir de la ponencia de Aguilar Morales, la ministra Yasmín Esquivel fijó su postura en contra de la propuesta, pues cuestionó que la SCJN pueda dejar de observar y cumplir la Constitución por privilegiar un tratado internacional.
“Si se considera que (con la prisión preventiva oficiosa) hay un abuso, éste no es un problema de la Constitución, ni de nosotros (la Suprema Corte)… el suprimirla implicaría dejar a la sociedad a merced de las bandas del crimen organizado”, argumentó.
Quien también se pronunció en contra del proyecto expuesto fue el ministro Alberto Pérez Dayán, quien apuntó que debe prevalecer la Carta Magna por encima de los tratados internacionales.
El ministro Juan Luis González Alcántara indicó que votará a favor del proyecto, porque consideró que la prisión preventiva oficiosa viola la presunción de inocencia.
En la sesión de este martes fijarán su postura los ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek, Norma Lucía Piña Hernández y Ana Margarita Ríos Farjat.