Por Marlene Juárez
Tras 14 años de ocupar la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina renunció a su cargo ante la politización de la que ha sido objeto en las últimas semanas.
El funcionario electoral ofreció una conferencia de prensa en la que sorprendió con el anuncio de que previamente presentó su renuncia ante los consejeros electorales, pues señaló que ya no cuenta con las condiciones para continuar desempeñándolo “con discreción y eficacia”.
Lee más: Aclara “Alito” que el PRI no respaldará a consejeros electorales afines a Morena
“He presentado mi renuncia, la cual se hará efectiva para que mi último día como funcionario de esta institución sea el próximo 3 de abril, esta renuncia es de carácter irrevocable”, expresó.
La salida de Edmundo Jacobo Molina se da después de que en las últimas semanas emprendió una lucha legal para defender su derecho legal a permanecer en el instituto, ya que la última reforma electoral incluía un artículo transitorio que lo destituyó automáticamente.
Dijo que justamente la politización de su cargo no es conveniente para el instituto, porque se requiere que lo desempeñe alguien que esté blindando por el trabajo técnico y no por las dudas políticas.
“Me voy porque se me ha politizado y no conviene que quien ocupe (el cargo) tenga ese señalamiento; necesitamos un secretario que tenga el blindaje adecuado del trabajo técnico y no el cuestionamiento político”, afirmó el todavía secretario ejecutivo del INE.
Manifestó su compromiso con el INE para defender el patrimonio que han construido todos durante tres décadas y aseguró que tras controvertir su destitución, “en las instancias correspondientes demostré que tenía razón y eso me basta”.
Edmundo Jacobo Molina rechazó haber sido objeto de alguna presión o amenaza para dejar el cargo. “Hay que saber cerrar ciclos. La sobreexposición que he tenido ya no me lleva a ocupar esa posición que he ocupado en los últimos tiempos”, precisó.
#Videonota 📺 En conferencia de prensa, Edmundo Jacobo Molina, Secretario Ejecutivo del INE, presentó este día su renuncia al cargo con carácter de irrevocable, que surtirá efecto el próximo 3 de abril. pic.twitter.com/GwXvkkDLaD
— @INEMexico (@INEMexico) March 28, 2023
Cuestionado respecto a si su salida del INE impacta los recursos interpuestos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Plan B, aclaró que no, porque hay un seguimiento institucional.
En ese sentido, apuntó que ahora es el momento de la Corte y hay que darle el espacio para que resuelva sobre la controversia en contra del Plan B.
“Es el momento de la Corte y hay que dejar a la Corte que haga su trabajo, es una decisión compleja que tiene por la materia y por las consecuencias que tendría que tomar y yo soy muy respetuoso de las instituciones. El Legislativo al aprobar esto no se dio el tiempo y la deliberación para tomar decisiones de esta envergadura y a diferencia de eso, ahora todos debemos darle a la Corte su espacio para que tome la decisión que tomará.
“Es mi convicción y así firmé la controversia que se turnó a la Corte por unanimidad de los consejeros en la sesión del 25 de enero, donde presenté un informe de las implicaciones de la reforma, y por eso firmo el informe, que le dimos elemento suficientes a la Corte para hacer ver la inconstitucionalidad de la pretendida reforma”, declaró.
Además de que el 3 de abril concluyen su ciclo los consejeros Lorenzo Córdova, Adriana Favela Ciro Murayama y José Roberto Ruiz Saldaña, ahora se suma a las renuncias Edmundo Jacobo Molina.
Antes, habían presentado su renuncia Ana Laura Martínez de Lara, directora ejecutiva de Administración; Jacqueline Vargas Arellanes, titular de la Unidad Técnica de Fiscalización; Carlos Alberto Ferrer Silva, de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral; Gabriel Mendoza Elvira, director jurídico; Daniela Casar García, directora del Secretariado; Cecilia del Carmen Azuara Arai, de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales; Laura Liselotte Correa de la Torre, de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, y Rubén Álvarez Mendiola, coordinador Nacional de Comunicación Social.