Por Alberto Valderrábano
Frente a los altos índices de inseguridad que se presentan en el país, donde más del 61 por ciento de la población mayor de 18 años percibe su entorno como inseguro, el Partido Verde Ecologista de México destacó la importancia del uso de nuevas tecnologías como drones, cámaras de reconocimiento facial, reconocimiento automático de matrículas e inteligencia artificial para fortalecer las estrategias de prevención y persecución de delitos a nivel nacional, incluyendo el robo a transeúntes.
Karen Castrejón Trujillo, líder nacional del Partido Verde destacó la importancia de incorporar tecnologías avanzadas en la prevención, combate e investigación de delitos relacionados con la delincuencia, el crimen organizado y la violencia, por lo que el objetivo de su propuesta es garantizar la seguridad pública y reducir los niveles de inseguridad que los ciudadanos enfrentan a diario.
La también diputada federal del Verde comentó que a pesar de las diversas estrategias y los esfuerzos que han implementado las autoridades en materia de seguridad, no se ha logrado establecer las condiciones idóneas que permitan a los ciudadanos realizar sus actividades cotidianas en ambiente más tranquilo y seguro.
Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2023, a nivel nacional, alrededor del 61.4 por ciento de la población mayor de 18 años consideró que vivir en su ciudad era inseguro. Los delitos más frecuentes fueron fraude, robo o asalto en la calle o transporte público y extorsión. Durante el tercer trimestre de 2023, 48 por ciento de la población adulta indicó haber modificado sus hábitos al no portar objetos de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a ser víctima de algún