Portador Noticias/Redacción
En la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) llevan a cabo trabajo científico para el desarrollo de fármacos a partir de la obtención de plantas endémicas de México que permitan combatir el cáncer.
Esto es parte de lo que se realiza en el Doctorado en Ciencias de ofrece la Autónoma mexiquense, donde Eduardo Herappe Mejía, estudiante experto en síntesis inorgánica, realiza dicho estudio.
Conoce más: Instan científicas de Latinoamérica a impulsar la ciencia entre niñas y mujeres
Producto de su trabajo académico y en la búsqueda del grado de doctor en Ciencias en el área de Biología, Herappe Mejía colabora con la investigadora Leticia Buendía González en la extracción de los compuestos de plantas y así probar sus efectos anticancerígenos. El objetivo de esta labor es contar con modelos base para fármacos contra el cáncer que han de tener un impacto directo en la salud pública.
El universitario explicó que este posgrado que oferta la Facultad de Ciencias otorga “las herramientas necesarias para llevar a cabo la investigación al nivel de universidades de cualquier parte del mundo”.
En ese sentido, destacó la labor del cuerpo académico que cuenta con la experiencia para montar equipos e instrumentos de laboratorio, necesarios para el avance científico.
Nuestro Doctorado en Ciencias brinda las herramientas para realizar investigación de calidad internacional.
Eduardo Herappe lleva a cabo un proyecto para extraer compuestos de plantas y así probar sus efectos anticancerígenos.
Te contamos más en este video.⬇️#SomosUAEMéx💚💛 pic.twitter.com/hxlZnjWK4u
— UAEM (@UAEM_MX) February 20, 2022
El requisito para ser parte del programa de estudios avanzados es tener una formación previa en las áreas de biología, física o matemáticas, aunque también es posible que apliquen aspirantes de disciplinas afines como geografía, planeación o ingeniería.
El Doctorado en Ciencias que tiene acentuación en las áreas de biología, física o matemáticas está acreditado ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) dentro del marco del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
La coordinadora de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias, Petra Sánchez Nava, refirió que la convocatoria del posgrado en Ciencias se publica anualmente durante el mes de julio y es posible acceder a ella en la página oficial de la Facultad de Ciencias.