Portador Noticias/Redacción
Con Sergio Mayer a la cabeza, el Senado de la República se convirtió en una nueva versión “La Casa de los Famosos”, donde integrantes de la comunidad artística demandaron que se apoye a este sector.
La Cámara alta otorgó reconocimientos a diferentes actores, por lo que en la sede senatorial se dieron cita algunos como Alejandro Calva, Mark Tacher, Luis Gatica, Gabriela Spanic, Salvador Zerboni, Sofía Aragón, Darío Ripoll, Jaqueline Sauza, Juan Pablo Gil, Renata Manterola, Gueber Ariza, Fernanda García, Tatiana del Real, Alfonso Borbolla, Mónica Huarte, entre otros.
Te puede interesar: Suprema Corte revive al Inai; permite que sesione con 4 comisionados
En este contexto, el cantante, actor y exdiputado federal de Morena, Sergio Mayer, hizo un llamado a los legisladores para que se comprometan a revertir el abandono y el desmantelamiento de los fondos para la comunidad cultural y artística.
“Estamos viviendo momentos lamentables por el tema de la descomposición social, de los feminicidios, de los desaparecidos, estoy convencido de que lo único que puede sacar adelante este país y siempre lo he dicho es el arte, el entretenimiento, la ciencia y la tecnología, de ninguna manera podemos permitir que se sigan disminuyendo los presupuestos en esos rubros”, expresó.
Al hacer uso de la palabra, indicó que en este momento, más que nunca, es necesario hablar de la reconciliación y en referencia a su equipo en “La Casa de los Famosos”, dijo que así como formaron un “team infierno”, se debe hacer un equipo por México.
“Con un ‘team infierno’ podemos lograr un ‘team México’, un ‘team México’ que tenga un solo objetivo, sacar adelante a nuestro país a través del arte y la cultura”, declaró.
Aunque en la pasada legislatura formó parte de la bancada mayoritaria de Morena, que aprobó la extinción de los fideicomisos, Mayer se refirió al desmantelamiento de estos fondos, como el cinematográfico, y pidió a los senadores comprometerse para generar los estímulos necesarios.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez, recordó que a partir de septiembre comienza un nuevo periodo legislativo en el que atenderán diversos pendientes, incluyendo los que tienen con este sector.
“Nosotros no somos expertos en todos los temas. Debo reconocer que a veces tenemos mayores destrezas en otras legislaciones, resultado de nuestro trabajo profesional, pero cuando me hablan acerca de la Ley General de Derechos de Autor, de cinematografía y de otros ordenamientos jurídicos, siempre estamos dispuestos a escuchar.
“Hace unos días recibimos a los compositores mexicanos, y más o menos fue el mismo reclamo que sucede en las plataformas digitales acerca de su trabajo y la explotación de sus autorías. Creo que tenemos que empatar lo que ustedes hacen, también con este sector de los compositores, para que sea parte de nuestra agenda legislativa, y cuenten no solamente con aliados y aliadas del Senado, sino como sus amigos y amigas”, manifestó.