Portador Noticias/Redacción
En Estados Unidos, el jefe del Comando Norte de las Fuerzas Armadas, el general Glen VanHerck, aseguró que el gobierno de Rusia tiene en México al grupo más grande de espías desplegados en el mundo.
Al participar en una audiencia ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado estadounidense, reveló que cuentan con información que refiere el espionaje que se lleva a cabo en México, con el objetivo de obtener la mayor cantidad de datos de Estados Unidos.
Te puede interesar: TEPJF multa a influencers por promover al PVEM y propone cancelar su registro
“En la actualidad, la mayor parte de efectivos de la GRU (Glavnoye Razvedyvatelnoye Upravlenie) en el mundo está en México. Se trata de personal de inteligencia ruso y se mantienen vigilando muy de cerca para aprovechar las oportunidades e influir con miras en Estados Unidos”, declaró al ser cuestionado por el senador republicano Mike Rounds sobre la situación en el continente respecto a los grupos extremistas y el crimen organizado.
Ante estas afirmaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador desconoció tener información sobre la presencia de espías rusos en territorio nacional.
“No tenemos información sobre eso”, dijo al ser cuestionado sobre el tema durante la conferencia matutina de este viernes.
Ante los medios de comunicación, aseguró que “no vamos a cuestionar nada, somos respetuosos de la libre manifestación de ideas”.
Sin embargo, al señalar que México es un país libre y soberano, comentó que es necesario mandar telegramas, el titular del Ejecutivo federal puntualizó: “No somos colonia de Rusia ni de China ni de Estados Unidos”.
Aseguró que los mexicanos no van a Moscú ni a Pekín ni a Washington, ni siquiera a Los Ángeles a espiar, por lo que tampoco permiten que los extranjeros cometan delitos en territorio nacional.