Por Marlene Juárez
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunió con las precandidatas presidenciales Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, con quienes abordó temas de relevancia en la relación bilateral.
Durante el encuentro con la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, destacaron la importancia de avanzar en la integración de América del Norte para hacer frente a distintos retos.
Entérate: Posible, lograr consensos para nombramientos de la Corte: Ana Lilia Rivera
Conversaron sobre la defensa de los migrantes, el cuidado del medio ambiente, las energías limpias, nuevas fuentes de energía y cadenas de suministro, así como de temas geopolíticos para la defensa de la libertad, la democracia y los derechos humanos.
Xóchitl Gálvez expuso que la realidad geográfica entre ambos países es un área de oportunidad para modernizar la frontera, no solamente en términos de flujos migratorios, sino también del comercio entre los países de América del Norte.
Consideró que un México fuerte tendría recursos materiales y humanos suficientes para salvaguardar los derechos humanos de las personas migrantes que pasan por nuestro país buscando llegar a los Estados Unidos.
Por su parte, la precandidata presidencial de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, resaltó la posibilidad de dialogar con Salazar sobre la amistad y la cooperación que existen entre México y Estados Unidos.
Agradezco la invitación del embajador @USAmbMex Ken Salazar para comentar diversos temas de la buena relación que existe entre Estados Unidos y México. Hoy somos los principales socios comerciales, hay amistad entre nuestros pueblos, cooperación para el desarrollo en un marco de respeto e igualdad entre Naciones”, publicó en redes sociales.
Ken Salazar también participó en la inauguración de la Mesa Redonda sobre el combate al tráfico de armas y mejores prácticas, en la que refirió que no es posible tener una democracia fuerte si no se redobla la seguridad.
En ese contexto reconoció la labor que llevan a cabo las autoridades mexicanas, de las cuales destacó a la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz.
“Quiero reconocer a la Fiscalía, por el liderazgo del doctor Alejandro, que por su dirección trabajando día a día en lugares peligrosos, en la lucha contra el fentanilo, en la lucha contra el combate a las armas, en la lucha contra los traficantes de personas (…). Las sociedades de Estados Unidos y México luchamos todos los días por la seguridad; se conoce muy bien que un pueblo no puede tener una democracia fuerte si no redobla la seguridad”, declaró.
