La Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado la FSTSE y la secretaría de Hacienda, acordaron otorgar a la burocracia nacional, un incremento salarial base del 5.4 por ciento promedio ponderado.
Además la suma de prestaciones económicas para alrededor de 700 mil servidores públicos administrativos y de servicios generales.
Lo anterior fue informado por el líder nacional de la Central FSTSE, Joel Ayala Almeida, quien indicó que el incremento al salario y prestaciones económicas se pagará de manera retroactiva a partir del 1 de enero del presente año, como parte del ajuste salarial que beneficiará a los trabajadores agrupados en la Rama Operativa (administrativos y de servicios generales), subrayando la fórmula estratégica de beneficiar con un mayor porcentaje a los trabajadores de menores percepciones. Abundó que el acuerdo se alcanzó como resultado de la relación de entendimiento respetuoso y formal en el ámbito laboral, dentro del proceso de la política pactada entre el Gobierno Federal y la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. Los acuerdos signados entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la FSTSE contemplan también, explicó el líder de esta central, la prestación denominada *“Ayuda para Despensa”, se incrementa hasta $ 1,085.00 mensuales*. En lo que se refiere a la *“Ayuda para Transporte”, asciende a $ 880.00 mensuales*. En el renglón de *“Ayuda por Servicios”, pasa a $ 745.00 mensuales*. Respecto al beneficio conocido como “Previsión Social Múltiple”, llega a $ 775.00 mensuales. Sobre el concepto denominado Estímulos Económicos de Fin de Año. (Vales de Despensa), Ayala Almeida puntualizó que el incremento se dará a conocer en el mes de noviembre del presente año. Adelantó que *a la brevedad estaremos dando a conocer el incremento salarial obtenido en la negociación con el Gobierno Federal en lo que respecta a la RAMA MÉDICA, PARAMÉDICA Y GRUPOS AFINES*. Por todo ello, se valora el esfuerzo del Gobierno Federal en esta etapa en que no necesariamente, se dan las condiciones de equilibrio económico en las finanzas públicas, observándose una contracción económica. Finalmente Joel Ayala aclaró que la relación laboral Gobierno Federal-FSTSE, tiene como premisa fundamental la permanencia en el empleo, haciendo valer en todo momento, en apego a la Ley, la estabilidad laboral con seguridad social integral, garantizados los derechos laborales, así como el respeto pleno a la autonomía sindical.