Portador Noticias/Redacción
Tras escuchar a Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González reconocer su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y defender su postulación a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Comisión de Justicia del Senado aprobó el dictamen de elegibilidad de la terna presidencial.
Con el rechazo de los senadores de oposición –el dictamen se avaló con 12 votos a favor; cinco en contra, de la oposición, y una abstención, de la senadora Claudia Ruiz Massieu–, en la Cámara alta avanzó el proceso legislativo para nombrar a la ministra que ocupará el lugar de Arturo Zaldívar.
Entérate: Max Cortázar llega a equipo de Xóchitl Gálvez; sumará a Miguel Riquelme
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Eduardo Ramírez, dio a conocer que tras la aprobación de la terna en comisiones, este martes comenzará el acercamiento con el resto de las bancadas, para buscar la mayoría calificada.
“Trataré el día de mañana (martes), de platicar con los coordinadores de los grupos parlamentarios, para saber más o menos cuál es el timing. Y en otro sentido, definiremos como grupo cuál es la mejor propuesta, a partir de las comparecencias, y considero que puede haber condiciones para discutirse el próximo miércoles”, declaró.
No obstante, el también coordinador de la mayoría legislativa reconoció que el escenario “no lo advierto fácil, por lo que he estado viendo en las comparecencias, cómo se ha estado desarrollando, pero vamos a ponerle todo el talento para lograr los consensos”.