Portador Noticias/Redacción
Para 2024, año en que se renovará la Presidencia y el Congreso, los partidos políticos contarán con una bolsa de financiamiento público por 10 mil 444 millones de pesos, de los cuales para los gastos de campaña de los partidos políticos nacionales se destinará tres mil 304 millones.
De acuerdo con el anteproyecto aprobado por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual todavía deberá ser avalado por el Consejo General, el mayor deberá destinarse para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de las fuerzas políticas, es decir, seis mil 609 millones de pesos.
Te puede interesar: Senadores de oposición reconocen decisión de ministros de la Corte sobre el Inai
Además, se tienen contemplados 66 millones para las candidaturas independientes; 198.2 millones para actividades específicas; 264.3 millones para la franquicia postal, y 693 mil pesos para la franquicia telegráfica.
Con base en la fórmula que establece la Constitución, la bolsa total será finalmente distribuida entre los partidos con registro nacional en función de la fórmula aritmética que contempla el Padrón Electoral y la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el cálculo de la cifra final.
Además, el mecanismo toma en cuenta los resultados de la última elección ordinaria federal para la elegir diputaciones federales por el principio de mayoría relativa y el porcentaje de votos obtenidos por cada fuerza política.
Estos son los montos que la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos avaló como financiamiento público para los #PartidosPolíticos para 2024. https://t.co/mX3BuAXcKn pic.twitter.com/OR3wahwAvX
— @INEMexico (@INEMexico) August 22, 2023
De este modo, el partido político que recibirá el mayor monto del financiamiento en 2024 será Morena, con más de dos mil millones de pesos.
En la segunda posición en cuanto a financiamiento, aunque muy por debajo del partido guinda, se ubicará el PAN, con mil 226 millones, y el PRI, con mil 201 millones.
Las demás fuerzas políticas recibirán recursos menores a los miles de millones de pesos: para Movimiento Ciudadano se prevén 646.3 millones; el PVEM, 565.1 millones; el PRD, 472.1 millones, y el PT, 451.1 millones.