Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, anunció que presentará una iniciativa para expedir la Ley Federal de Revocación de Mandato del Presidente de la República, la cual tiene más de 14 meses pendiente. Explicó que su propuesta contempla las facultades que tendrán el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para la realización de este ejercicio.
En el caso del INE, el planteamiento del senador de Morena señala que será el órgano encargado de organizar, desarrollar y llevar a cabo el cómputo de la votación del proceso de revocación de mandato. Indicó que el INE también será el responsable de promover la participación ciudadana y realizar una amplia difusión de los procesos relativos a la revocación de mandato.
Según la iniciativa, la revocación de mandato del titular del Ejecutivo federal solamente procederá a petición del 3 por ciento de los ciudadanos que se encuentren inscritos en la lista nominal de electores, los cuales deberán estar distribuidos en al menos 17 entidades y, a su vez, representar el 3 por ciento de las respectivas listas nominales estatales.
A partir de la propuesta de Ricardo Monreal, los ciudadanos podrán realizar campañas de difusión y promoción para obtener las firmas necesarias para acompañarlas en la solicitud. Además, la iniciativa plantea reglas relativas a la difusión, promoción, restricciones a la propaganda por parte del sector público, así como la participación de la ciudadanía y contratación de publicidad sobre el proceso de revocación de mandato en radio y televisión.
Para la realización de la jornada de votación de la revocación de mandato, Monreal propone que se lleve a cabo el domingo siguiente a los 90 días posteriores a la emisión de la convocatoria y que se programe su realización en fecha no coincidente con las jornadas electorales federal o locales. Al igual que con la consulta popular, señala que se requiere 40 por ciento de la participación para que el ejercicio sea vinculatorio.
En este caso, corresponderá al TEPJF notificar los resultados del proceso de revocación al Ejecutivo Federal, al Congreso de la Unión, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al INE, para los efectos constitucionales correspondientes.
Según la iniciativa del senador morenista, en caso de que proceda la revocación de mandato, el Presidente de la República será separado definitivamente del cargo al momento de su notificación por parte de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.