En el marco de la discusión del Paquete Económico 2022, el Grupo Parlamentario del PRD (GPPRD) manifestó su preocupación en algunas de las nuevas disposiciones que se plantean en las minutas recibidas en el Senado de la República como lo referente a las sanciones para contadores y el secreto profesional, así como el registro de las personas mayores de 18 años al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y el uso de sus datos personales.
Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador del GPPRD, indicó que la Fracción III del Artículo 96 del Código Fiscal establece que es responsable de encubrir delitos fiscales, el contador público que derivado del dictamen de estados financieros, haya tenido conocimiento de un hecho probablemente constitutivo de delito sin haberlo informado.
“Es un supuesto, clarísimo, de un cómplice, es decir, está dándole tratamiento de partícipe, no de coautor si no de partícipe, a un contador, cuando se entere. Entonces, pensemos en el supuesto de que el contador inicia el dictamen, tiene conocimiento y después no lo realiza, pero por el simple hecho de que tuvo conocimiento tendría que presentar el informe, si no lo presenta, estaría cayendo en un supuesto de encubrimiento, léase de ser partícipe de la posible comisión de un delito”, señaló.
Mancera Espinosa afirmó que es necesario tomar en consideración el secreto profesional, el cual dispensa e incluso hay jurisprudencia, la obligación de rendir testimonio sobre hechos de terceros cuando se trata de secreto profesional.
“Me parece que estas consideraciones todavía podrían valorarse y quizá tener una redacción (…). Quien hace un dictamen, quien no avisa, se constituye un delito, prácticamente podría llegar a ser coautor, no necesariamente partícipe, lo cual es una pena menor en la consecuencia jurídica”, añadió.