Por Alberto Valderrábano
El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores del ISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, aseguró que hasta la recta final de su gestión cumplirá con su compromiso de capacitar al personal del instituto, para elevar la calidad de los servicios que brindan a más de 13.6 millones de mexicanos.
En el Segundo Congreso Internacional de Desarrollo Humano “Apoyo Emocional y estrategias de Afrontamiento ante el Covid-19”, que se realizó en línea, resaltó los resultados alcanzados y la audiencia de más de 10 mil participantes de México, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, India, Paraguay, Perú y Venezuela, en el que quedó claro que el desarrollo humano en el presente y el futuro tiene por objeto que cada persona libremente desempeñe su potencial de vida.
Entérate: Consumo excesivo de sal causa de 5% de fallecimientos por enfermedad cardiovascular: INSP
El SNTISSSTE también realizó del 23 al 25 de marzo el Primer Encuentro Internacional y Premio Nacional de Investigación en Enfermería, avalado por la Universidad Westhill, dirigido al personal de enfermería.
Victoria Ranfla comentó que ya se rebasaron 6.5 millones de visitas en la plataforma de YouTube en todas las actividades que está realizando el SNTISSSTE, lo que, dijo, deja un buen sabor de boca y satisfacción, porque además se replica en otras redes sociales y los conocimientos transmitidos podrán ser utilizados por los participantes en sus áreas de trabajo y hasta en su familia.
“Es importante para nosotros y nos motiva a que hasta el último día que estemos en esta coordinación podamos seguir trabajando todos los días buscando acciones, no solamente con palabras para poder transformar a este país y al ISSSTE, la institución más noble del Estado mexicano”, comentó.
Por otro lado, en la sala de juntas de la Dirección Normativa de Administración y Finanzas, con la participación del SNTISSSTE, se realizó la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Fondo de Ahorro Capitalizable (FONAC) ciclo 33.
En este contexto, se resaltó que el FONAC cuenta con un seguro de vida de 150 mil pesos por fallecimiento, muerte accidental, accidente, e invalidez total y permanente, cuando en otras dependencias y sindicatos este seguro sólo asciende a 30 mil pesos.
En la sesión de la Junta Directiva, se acordó trabajar en equipo con el director General, la administración del instituto y la participación de la FSTSE, SNTE, CONTU y SNTISSSTE, para mejorar la calidad de los servicios, apoyando con la infraestructura, equipamiento, insumos, medicamentos y capital humano.
También quedó definido el presupuesto del programa de préstamos personales para entregar 586 mil 230 créditos, con un valor cercano a los 35 mil millones de pesos distribuidos en los 6 tipos de préstamos y se acordó que el pago de la prima vacacional del primer semestre de 2022 se realizará en la primera quincena de abril.