Por Alberto Valderrábano
La gobernadora constitucional del Estado de México, Delfina Gómez, encabezó el desarrollo del Segundo Simulacro Nacional 2023, de esta manera la entidad mexiquense se sumó a las tareas de prevención e información que se requiere ante este tipo de contingencias naturales.
Con dicha actividad el Estado de México fomentará la cultura de la protección civil entre la población, así como fortalecer la coordinación interinstitucional y los protocolos de emergencia ante una eventualidad.
La alerta sísmica se activó a las once en punto del día en 10 mil altavoces conectados al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
Por instrucciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se instaló el Comité Estatal de Emergencias, en la Sala de Crisis del C5 Toluca, a fin de dar seguimiento al simulacro en la evacuación de inmuebles y en la respuesta a emergencias por parte de la autoridad.
2 millones 230 mil mexiquenses en 24 mil 650 inmuebles, participaron en este ejercicio evacuando las respectivas instalaciones y atendiendo las recomendaciones de los brigadistas, por lo que no se reportó ningún incidente en los 125 municipios.
El simulacro se realizó bajo la hipótesis de sismo magnitud 8.0, localizado en los límites de Acapulco Guerrero, con profundidad de 8 kilómetros, siendo percibido con intensidad moderada a débil en la entidad.
Por tal motivo, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo activó los protocolos de respuesta y atención a la población.
Durante el evento participaron representantes de las Secretarías del Gobierno Estatal, así como de la Sedena, Guardia Nacional, CFE y Conagua; coordinando acciones mediante un ejercicio de gabinete.
El Gobierno del Estado de México, a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, trabaja para garantizar la salvaguarda de la vida, la integridad física y la salud de todos los mexiquenses, así como la seguridad y protección de los bienes, el patrimonio cultural, el medio ambiente y la infraestructura en la entidad.